martes, 29 de abril de 2008

Minicuento

La Pareja, Pablo Picasso
La Pareja
As veces me quedo mirándola, reparando sus detalles, la curva de la nariz, un lunar pequeñito cerca de la boca, el brillo del pelo, cosas así, que reparan aquellos que aman. Ella, cuando percibe que la miro, pregunta: - ¿Qué pasa? – recelosa, quizá pensando que yo le reparo algún defecto, una legaña o un agujero en la falda. Yo, siempre le digo: - No pasa nada. – Pero si ella supiese, si supiese las razones que tiene el amor, no más me preguntaba. Cuando me sorprendiese así, mirándola, no me preguntaría más “¿qué pasa?”, y me diría sólo: - también te quiero.

Minicuento


Chicles

Madre e hijo miran la tele. El niño masca un chicle. Pasado un rato la madre percibe que el hijo no mueve más las mandíbulas. Entonces le pregunta: - ¿Hijo, qué has hecho con el chicle que mascabas? – El niño: Nada, mamá, lo tiré. – ¿Pero cómo lo tiraste si estás acá todo el tiempo?, lo engulliste – ¡No, mamá, no lo engullí, lo tiré, te juro que es verdad! – La madre, no queriendo insistir, le dijo a la larga: - No mi hijo, te lo engulliste. - A eso se siguió el silencio. Después de un largo tiempo el niño pregunta: ¿Mamá, qué pasa mismo cuando se engulle un chicle?

domingo, 20 de abril de 2008

Mis gustos


Me gusta pensar con las manos. Toda manualidad que hago representa mi pensamiento. Cuando trabajo con las manos aquieto un torbellino de recuerdos e ideas en la cabeza. Me gusta nadar en ríos. Puedo quedarme un tiempo infinito dentro del agua. Me gusta también solamente meterle los pies dentro y quedarme en ocio mirándola correr. Refrescarme en el agua. Me gustan los viajes y los caminos, la tranquilidad de no tener hora de llegar. Un viaje es también sus paisajes y sus retrasos. Me gusta leer libros, conocer nuevas culturas, comer bien, conversar con personas interesantes. Me gusta aprender con mi hijo muchas cosas que yo solo supe en la niñez. Tantas cosas me gustan que no cabrían en ese post. Esas son solo algunas de ellas.

martes, 1 de abril de 2008

Niñez


Yo viví en algunas ciudades antes de venir para acá: Viçosa, Rio Pomba, Ouro Preto. Vine a vivir en Belo Horizonte cuando tenía cinco años. Mi barrio es un poco lejos del centro de la ciudad, y era muy tranquilo veinte dos años atrás. Yo jugaba muchísimo en las calles y tenía muchos amigos. A veces nos quedábamos hasta la noche jugando e inventando historias y mentiras. Solamente no me agradaba cuando tenía que cuidar de mi hermana menor. Ella siempre me quería seguir por toda parte. Estudiaba en una escuela cerca de mi casa, muchos colegas de clase eran también mís vecinos y colegas de los jugos en la calle. Los fines de semana mi papá venía a visitarnos y nos llevaba (a mí e a mis hermanos) para hacer paseos, al club o tomar un helado o almorzar en casa de mi abuela. Otras veces íbamos a la casa de mi tía Edna, y yo y mis primas nos quedábamos un tiempo grande jugando a las muñecas. Mi niñez fue mucho feliz, llena de sueños, libros, juguetes y amigos.

Gabriela Mistral



Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayata - Gabriela Mistral (*Vicuña, 7 de abril de 1889 - † Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una destacada poetisa, diplomática y pedagoga chilena, que bajo el seudónimo de Gabriela Mistral se destacó de forma especial en la literatura.Fue la primera latinoamericana (y la primera mujer en su especialidad) en ganar el Premio Nobel de Literatura, en 1945.










Todo es ronda




Los astros son ronda de niños,


jugando la tierra a espiar...


Los trigos son talles de niñas


jugando a ondular..., a ondular...




Los ríos son rondas de niños


jugando a encontrarse en el mar...


Las olas son rondas de niñas,


jugando la Tierra a abrazar...




Gabriela Mistral